División de la Astrología
Astrología Tradicional: es la más antigua, tiene un enfoque externo, analiza las influencias de los planetas sobre el individuo y es predictiva. Sólo utilizan los «siete planetas clásicos” como el Sol, la Luna y desde Mercurio hasta Saturno.
Astrología Moderna: la astrología moderna se centra en el mundo interno y personal del individuo y toma elementos de la psicología así como de otras áreas. También es conocida como transpersonal porque usa los planetas más nuevos como Urano, Neptuno y Plutón así como los asteroides.
Masiva o comercial: es la que venden como entretenimiento y poco tiene que ver con la verdadera astrología.
Tipos de Astrología según su origen
Astrología Occidental: esta es la astrología que conocemos la mayoría, es la que nos habla de nuestro signo solar y también es una de las que tiene una difusión más amplia. En ella se usa el sistema tropical que se adoptó durante el periodo Helénico y que le da gran importancia al Sol.
Astrología India: en este sistema se usa la base sideral, es decir que su foco está en las estrellas y no en el Sol como en la Astrología Occidental, por eso es posible que alguien tenga un signo diferente en la Astrología Sideral que en la occidental.
Astrología China: Está basada en 12 animales tradicionales y los 5 elementos. Comienza en la primera luna nueva de primavera y cada año está regido por un animal diferente.
Astrología Maya: está basada en el calendario de 13 lunas. Cada signo es un animal. Estudiaron especialmente a Venus
Astrología Egipcia: Se les debe el sistema horoscópico de 12 signos, 12 casas, 12 constelaciones.
Astrología Árabe: fueron los herederos de la astrología griega, romana, persa y la modernizaron. Gracias a ellos sobrevivió a la edad media.
Ramas de la Astrología
Astrología natal: este tipo de astrología está relacionada con la carta natal. Esta rama o vertiente interpreta cada una de las etapas de la vida, desde el nacimiento de una persona hasta su vejez.
Astrología de relaciones: revisa la compatibilidad entre las personas.
Astrología vocacional: está orientada a prestar ayuda al cliente para entender cuál es su verdadera vocación.
Astrología mundial: se encarga de analizar los eventos de carácter e influencia mundial.
Astrometereología: con ella se predice la evolución y cambios de clima, así como los patrones meteorológicos.
Astrología financiera: ayuda a tomar decisiones de tipo económico y para negocios.
Astrocartografía: es útil para aquellas personas que quieren conocer a qué lugar del mundo deben de trasladarse para así poder utilizar las energías positivas de la forma más beneficiosa en su vida y obtener éxito.
Astrología médica: es muy útil para conocer más sobre la influencia de los astros en nuestro cuerpo.
Astrología predictiva: se encarga de estudiar los tránsitos planetarios y pronosticar hechos.
Astrología eleccional: es la parte de la astrología que estudia el momento conveniente para llevar a cabo un propósito o proyecto.
Astrología kármica: En esta rama se buscan soluciones para el presente indagando en las vidas pasadas.
Astrología horaria: esta es la técnica más adivinatoria, se trata de dar respuesta a cuestiones e inquietudes que nos preocupan.
Si quieres realizar el curso de astrología, escribe a mi correo amadastral@gmail.com