Durante muchos años, la astrología y la astronomía caminaron de la mano. ambos fueron considerados una ciencia. Ahora, se han dividido con claridad, mientras la astronomía se dedica al estudio de los aspectos físicos del universo, la astrología se dedica a los fenómenos “psíquicos”. Por tanto, la astronomía puede denominarse ciencia «objetiva», mientras que la astrología debe llamarse ciencia «subjetiva».
Como astrólogos debemos conocer de Astronomía para comprender la Astrología de una manera más profunda y rigurosa. Es un deber de todo buen astrólogo interesarse por manejar los conceptos básicos que rigen el universo.
¿Qué es el zodíaco?
En astronomía el zodiaco o zodíaco (del griego “zoon-diakos” que significa rueda de los animales) es una banda que circunda la esfera celeste comprendiendo a la eclíptica.
En astrología el zodiaco está basado en la división en doce partes iguales de la banda celeste sobre la cual trazan sus trayectorias el Sol, la Luna y los planetas, avanzando un sector por cada mes del año. Cada sector contiene la constelación tradicional a la que debe su nombre.
Los babilonios y griegos dividieron esta banda en doce partes iguales, siendo cada una de ellas un sector del cielo de una extensión de treinta grados de arco, bautizadas con el nombre de las doce constelaciones más destacadas.
El zodiaco posee una importancia fundamental en la astrología occidental. Otras culturas con tradición astrológica como la china otorgan también una importancia especial a esta región del cielo, aunque definen un zodiaco diferente.
Astrología y constelaciones
¿Hay 12 signos porque hay 12 constelaciones en la eclíptica? No. Hay más de 12 constelaciones, hay muchas más pero los antiguos astrólogos tomaron como referencia solo 12. No existen en el cielo 12 constelaciones pegadas la una a la otra de tal forma que en el grado 29.59 estés en Aries y cinco minutos después en Tauro.
Aunque los signos del zodiaco llevan el nombre de las constelaciones, no son lo mismo. ¡Las constelaciones NO son signos y los signos NO son constelaciones! Las constelaciones del zodiaco son sólo una referencia visual. Por eso no se incluye a “Ofiuco” por ejemplo, porque desde hace miles de años quedaron establecidos solo 12 signos. Por eso es que escucharás hablar de Ofiuco por ejemplo y creerás que es un nuevo signo, cuando en realidad es una constelación más.
Eclíptica
Es una banda imaginaria formada por la órbita anual de la tierra alrededor del Sol. La eclíptica permanece prácticamente estable sobre el fondo de las estrellas fijas que forman las constelaciones. Es allí donde encontramos (en sentido contrario a las agujas del reloj) las doce constelaciones de las estrellas fijas de Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. Estas constelaciones son de tamaños muy variados; y a veces, hasta se superponen.
Punto Vernal
Punto en el que tiene lugar la intersección entre el ecuador y la eclíptica correspondiente al equinoccio de primavera, en el que se produce el paso aparente del Sol del hemisferio austral al boreal.
El punto vernal es importante, tanto desde un punto de vista astronómico como astrológico, ya que desde él los astrónomos comprueban los movimientos y determinan las posiciones en la esfera celeste.

Precesión de los equinoccios
La precesión está provocada por el lento movimiento del eje terrestre, que hace que los polos y el ecuador celeste parezcan moverse con respecto a las estrellas. Este cambio gradual de los puntos equinocciales a lo largo de la eclíptica es un movimiento hacia el oeste cuya velocidad es de 50 segundos al año. En el curso de 25.800 años, la Tierra completa un ciclo de precesión.
El equinoccio vernal tarda aproximadamente 26000 años en hacer una revolución completa alrededor de la eclíptica; es decir, a través de las doce constelaciones. Tarda una doceava parte de este tiempo – aproximadamente 2160 años – para transitar cada signo zodiacal. En la antigüedad el equinoccio vernal se ubicó entre los signos de Piscis y Aries, y debido a su movimiento retrógrado a través del zodíaco, en la actualidad, se ubica en la zona fronteriza entre las constelaciones de Piscis y Acuario, moviéndose lentamente hacia Acuario. Debido a que las constelaciones carecen de límites claros, es difícil definir exactamente cuándo el equinoccio vernal pasará de la constelación de Piscis a la de Acuario, es decir cuándo comenzará la llamada Era de Acuario. Dependiendo dónde se dibuje este límite, ocurrirá en algún momento entre el 2100 y 2500 DC.

¿Qué es un equinoccio?
Un equinoccio en astronomía es un momento en el tiempo cuando el Sol se puede observar directamente sobre el ecuador (Punto Vernal) y los días tienen la misma duración que las noches. Se producen alrededor del 20 de marzo y 23 de septiembre de cada año. Hay dos equinoccios durante el año: el equinoccio de primavera y el equinoccio de otoño.
¿Qué es el Solsticio?
Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente. Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima declinación con respecto al ecuador terrestre.
En el solsticio de verano del hemisferio norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 o el 21 de junio y el 21 o el 22 de diciembre de cada año.
En los días de solsticio, la duración del día y la altitud del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año. En la mayoría de las culturas antiguas se celebraban festivales conmemorativos de los solsticios.
Si quieres realizar el curso de astrología, escribe a mi correo amadastral@gmail.com
Una respuesta a “Astronomía y Astrología”
Aprendí bastantes cosas nuevas con este artículo. El concepto que mas llamó mi interés fue la precesión de los equinoccios. Gracias por compartir.
Me gustaMe gusta