La astrología es un conocimiento milenario, que año tras año ha venido sedimentando importantes saberes, que se van actualizando y modernizando. También es un lenguaje nuevo al que uno se enfrenta, ya que debe aprender una cantidad de términos que, tal vez algunos sean comunes, pero otros no tanto.
Es por eso que te dejamos este glosario de términos astrológicos. Espero que sea de mucha utilidad para ti.
ASCENDENTE:
Es el signo del zodiaco que se corresponde con el punto más al Este (que asciende por el cielo) de la bóveda celestial para un determinado momento y lugar. Determina la personalidad, la actitud personal, como se muestra el individuo y como lo ven los demás, la apariencia y la expresión corporal.
ASTROLOGÍA:
Es el estudio de la posición y los movimientos de los astros y su influencia en las personas y los acontecimientos del mundo. La palabra, proviene del griego ἀστρολογία (astrología), que significa estudio o ciencia que trata de los astros.
ASPECTOS:
Es la distancia angular, vista desde La Tierra, entre dos puntos planetarios medida sobre la Eclíptica, expresada en grados, minutos y segundos, los principales son:
La Conjunción 0º +/- 6º
El Sextil 60º +/- 5º
La Cuadratura 90º +/- 5º
El Trígono 120º +/- 5º
La Oposición 180º +/- 6º
CAÍDA:
Un planeta se halla en caída , cuando está en el signo opuesto al de la exaltación . Su naturaleza se ve entorpecida , debilitada , trabada , impedida de dar o brindar los elementos propios .
CARTA NATAL
Corresponde a la graficación de los signos, planetas, casas y aspectos, tomando como base la hora exacta del nacimiento, el lugar (coordenadas geográficas) y la fecha. Del griego “oros” que significa hora y “skopein”, que significa examinar. Término original para mencionar el Esquema Natal. Observación que hacían los astrólogos antiguos del estado del cielo en la hora exacta de nacimiento de un niño y por la cual predecían comportamientos y actitudes futuras. (día, mes y año). Esta herramienta es imprescindible para realizar una interpretación astrológica.
CASAS:
Reciben este nombre los doce sectores en que se divide el zodiaco para un determinado momento y lugar de nacimiento. Se ordenan en sentido contrario a las agujas del reloj a partir de la primera que tiene su cúspide en el ascendente.
CICLO PLANETARIO:
Es el período de tiempo que emplea un planeta para completar una revolución o vuelta, tomando como referencia una misma posición en la ronda zodiacal. Por ejemplo, la revolución de la Luna tarda 28 días, la de Sol un año y la de Júpiter 12 años.
CUALIDADES:
Bases generales de interpretación de los Signos agrupados según su manera de ser.
Ellos pueden se Cardinales, Fijos o Mutables.
CÚSPIDE:
Se denomina Cúspide al comienzo de las Casas, es decir al grado en el cual tiene inicio.
DESCENDENTE:
Indica el signo que ocupa el lugar más occidental del cielo, es el punto opuesto al ascendente. La séptima casa.
DECANATO
Es la división de cada signo zodiacal en tres, cada 10 grados de signo es un decanato.
DINAMISMO
Decanato: Es la división de cada signo zodiacal en tres, cada 10 grados de signo es un decanato.
DOMICILIO:
Se dice que un planeta está en su Domicilio, cuando se encuentra en el Signo que rige, ejemplo: Marte está en su domicilio en Aries o en Escorpio. En este caso da toda su energía o naturaleza, ya que se encuentra cómodo en su signo, es como una persona que nació y vive en el mismo barrio.
ECLÍPTICA:
Es el plano sobre el que se mueven los planetas en su revolución alrededor del Sol y aparentemente, el Sol y los demás planetas alrededor de la Tierra. Ella ocupa unos 9º a 10º aproximadamente hacia el Norte o hacia el Sur.
En ella se ubican los Signos del Zodíaco (es decir el espacio de cada constelación) y sobre este mismo plano se halla la órbita de los planetas.
ECLIPSES:
Se denomina Eclipse, a la intersección de la órbita de un planeta o luminar, por otro planeta o luminar.
ELEMENTOS:
Son Fuego, Tierra, Aire y Agua.
Cada signo zodiacal tiene asociado un elemento
Según el criterio de clasificación utilizado se tiene en cuenta los elementos o “triplicidades” tendríamos:
SIGNOS DE FUEGO
(Aries, Leo, Sagitario), de naturaleza entusiasta y fogosa.
SIGNOS DE TIERRA
(Capricornio, Tauro, Virgo), de naturaleza práctica, interesada y realista.
SIGNOS DE AIRE
(Libra, Acuario, Géminis), de naturaleza reflexiva y juiciosa.
SIGNOS DE AGUA
(Cáncer, Escorpión y Piscis), cuya naturaleza es imaginativa, emotiva y cargada de curiosidad.
EQUINOCCIO:
Es cuando el Sol en su movimiento por la eclíptica entra en contacto con el ecuador celeste. Esto sucede dos veces en un año, la primera alrededor del 21 de marzo, con el equinoccio de primavera cuando comienza el signo de Aries y la segunda aproximadamente el 22 del septiembre, con el equinoccio de otoño, cuando inicia el signo de Libra. En estos períodos del año la duración del día y de la noche es igual.
EXALTACIÓN:
Un planeta se halla en exaltación , cuando en el signo en que se encuentra , este le permite desarrollarse o manifestarse , dar lo máximo de su energía . Es el caso del dueño de una empresa , presidente , gerente , alguien importante .
EXILIO:
Un planeta se halla en Exilio, cuando se encuentra en el signo opuesto al de su signo, ejemplo: Marte está en exilio en Libra. En este caso la energía o naturaleza del planeta de restringen, se alteran, se modifican producto de encontrarse en un punto diametralmente distinto del suyo. Es el caso de una persona cuando por razones políticas, debe vivir en el extranjero, contra su voluntad y sin poder regresar.
FONDO DE CIELO:
Lugar donde se encuentra el sol a medianoche. Punto opuesto al Medio Cielo. También denominado Imum Coeli.
HEMISFERIO
Parte de la Carta Natal en que se divide para poder realizar estudios de características plenas o generales.
Hemisferio Norte
Es el que ocupan las Casas 7, 8, 9, 10, 11,12.
Hemisferio Sur
Es el que ocupan las Casas 1, 2, 3, 4, 5,6.
Hemisferio Oriental
Es el que ocupan las Casas 1, 2, 3, 10, 11,12.
Hemisferio Occidental
Es el que ocupan las Casas 4, 5,6, 7, 8,9.
HORÓSCOPO
Del griego “oros” que significa hora y “skopein”, que significa examinar. Término original para mencionar el Esquema Natal. Observación que hacían los astrólogos antiguos del estado del cielo en la hora exacta de nacimiento de un niño y por la cual predecían comportamientos y actitudes futuras.
REGENTE
Sistema por el cual un determinado planeta gobierna o rige un signo. El regente debe manifestar siempre una gran afinidad con el signo que rige.
SIGNOS CARDINALES
(Aries, Cáncer, Libra y Capricornio), cuya cualidad es la dinámica y la acción.
SIGNOS FIJOS
(Leo, Tauro, Acuario y Escorpión), cuya cualidad sería el voluntarismo y la prudencia.
SIGNOS MUTABLES
(Sagitario, Virgo, Géminis y Piscis); su cualidad consistiría en la reflexión y adaptación.
LUMINAR:
Se denomina Luminar al Sol y a la Luna. Es decir, quien nos provee la luz y quien la refleja.
LUNACIÓN:
Es el periodo comprendido entre una Luna Nueva y la siguiente, su duración es de 28 días. Es el lapso durante el cual la Luna refleja sus cuatro cuartos: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. También se conoce como ciclo lunar.
MEDIO CIELO:
Lugar que ocupa el sol al mediodía. Punto donde el meridiano de un lugar encuentra la eclíptica cuando el sol está en el punto más alto sobre el horizonte. También se denomina Médium Coeli
REVOLUCIÓN:
Movimiento de un planeta para recorrer su órbita completa sobre el cinturón zodiacal, volviendo al mismo grado y signo en el que la inició.
REVOLUCIÓN SOLAR:
Momento del año en que el Sol regresa a la misma posición que en la hora del nacimiento. La revolución solar debe ser complementada y asociada con el esquema natal para presentar un estudio de potencialidades, circunstancias y acontecimientos generales para ese año de vida. El análisis de la revolución solar no se puede realizar independientemente del esquema natal.
PLANETA
Son los cuerpos celestes que giran alrededor del Sol y que no tienen luz propia. En Astrología cuando se habla de planetas se incluye al Sol y la Luna además de los planetas tradicionales. También se les conoce como Puntos Planetarios.
PLANETA RETRÓGRADO
Se dice que un planeta retrograda, cuando el mismo decrece en longitud sobre la eclíptica tomando como punto de referencia el planeta tierra, por lo tanto un planeta está retrógrado cuando aparentemente retrocede en su movimiento normal, esta alteración no es real sino ficticia.
POLARIDADES:
Principios generales de los signos, o lo que es igual agruparlos adecuadamente en un genero (Masculino – Femenino ó Positivo – Negativo).
Si se utiliza para su clasificación el criterio llamado por los astrólogos de “valor o sexo”, habrá signos positivos (dinámicos, activos) y signos negativos (indolentes, pasivos).
Los signos de Fuego y Aire son positivos, los de Tierra y Agua son negativos. Comenzando por Aries son alternativamente positivos (+) y negativos (-).
Masculinos o Positivos – Signos de Acción
Aries , Géminis , Leo , Libra , Sagitario , Acuario .
Femeninos o Negativos – Signos de Conservación
Tauro , Cáncer , Virgo , Escorpio , Capricornio , Piscis .
SIGNOS:
Son las doce divisiones iguales ( de 30º cada una ) del zodiaco, se sitúan en sentido contrario a las agujas del reloj a partir del punto Vernal (equinoccio que da comienzo a la primavera) en el siguiente orden:
Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.
SOLSTICIO
Es cuando el Sol en su movimiento por la eclíptica se encuentra a la máxima distancia (declinación) del ecuador celeste. Esto sucede dos veces al año, la primera alrededor del 21 de junio, con el solsticio de verano cuando comienza el signo de Cáncer; y la segunda aproximadamente el 21 de diciembre, con el solsticio de invierno cuando inicia el signo de Capricornio.
ZODIACO:
Significa cinturón de animales. Es la banda circular alrededor de la tierra sobre la que aparentemente se mueven todos los planetas. Abarca unos pocos grados a ambos lados de la eclíptica. Los signos, en número de doce, al igual que las doce constelaciones del Zodiaco, están clasificados desde antiguo conforme a criterios un tanto convencionales, pero que contienen un significado bastante preciso, ya se exprese como un elemento, como triplicidad o como cuadruplicidad. Desde la astrología tradicional hasta ahora, los signos se han dividido en: positivos y negativos; cardinales, fijos y variables o comunes; también en signos de Fuego, Tierra, Aire y Agua.
Si quieres realizar el curso de astrología, escribe a mi correo amadastral@gmail.com