La salud mental en tiempos de pandemia

¡Estar en cuarentena, no es sinónimo de estar solo, ni distancia física implica necesariamente distanciamiento social!

Más allá de todas esas personas que hemos perdido dolorosamente por la pandemia existe otra tragedia silenciosa…la de los estragos que han dejado la soledad, el aislamiento y los problemas psicológicos que se han derivado de ella. La salud mental importa y no podemos desatenderla porque las consecuencias ya se están viendo.

¿Cuántas personas han tenido que enfrentar el sentirse terriblemente solos, desconectados del mundo, ver como sus proyectos se han desvanecido, sus sueños, como sus familiares o amigos se han alejado e incluso sus parejas? ¿Cuántos han tenido que cerrar sus negocios, se han quedado atrapados en lugares donde no quieren estar, han visto aplazados sus planes o ven como su vida se convierte en una rutina insostenible?

Aunque algunos han podido salir adelante por ser resilientes y más fuertes, hay otro grupo de personas que se encuentran en el peor momento de sus vidas. Y es que no todos tienen la capacidad de  reinventarse o hacer de las crisis un tiempo de oportunidades. Hay quienes padecen y ser ven realmente afectados por lo que estamos viviendo y eso no los hace menos. Hay una población de riesgo como los que están en primera línea y aquellos que ya tenían padecimientos antes de la pandemia.

Síntomas psicológicos más comunes durante la pandemia:

-Ansiedad

-Exceso de emotividadSentirse abrumado por todos los eventos y las noticias, las muertes y la catástrofe.

-Insomnio

-Falta de apetito

-No poder asumir los deberes

-Irritabilidad

-Ataques de ira o violencia

-Tristeza y depresión

-Aumento del estrés postraumático

-Desinterés por todo

-Baja libido

-Dormir mucho

-Sensación de que nada tiene sentido

Lee más: Tips para cuidar nuestras relaciones en tiempos de cuarentena

Algunas recomendaciones:

-Revisa las áreas importantes de la vida y mira si alguna está fuera de orden: economía, salud, apariencia, crecimiento, relaciones, rendimiento, afectos, sueños, proyectos. Si es así busca apoyo profesional.

-Trata de vivir el día a día, paso a paso sin angustiarte por el futuro.

-Arréglate para ti, no dejes de lado tu apariencia personal.

-No dejes de hacer los exámenes de salud que tengas pendientes.

-Da pequeños pasos que te ayuden a sentir que creces aunque sea lentamente.

-Si tienes problemas para concentrarte para cumplir con tus objetivos o actividades, busca ayuda.

-Si sientes que nada te importa o interesa, que pierdes el gusto hasta por las cosas más sencillas o lo que antes te interesaba, busca ayuda.

-Conecta con tus seres queridos, amigos y vecinos.

-Si no tienes familia o personas cercanas, apóyate en los que tengas lejos aunque sea por teléfono.

-Cuida tu relación de pareja y si no la tienes no dejes de aprovechar la tecnología que te ofrece una variedad de oportunidades para conocer a alguien, eso sí hazlo de forma responsable.

-Busca un proyecto que te mantenga ocupado o una actividad que te apasione.

-Haz cosas que no hayas probado antes y que no sean peligrosas.

-Este es un fenómeno mundial, así podemos comprender por lo que está pasando la población en general y saber que no estamos solos.

-Tener cuidado especial con las personas más vulnerables que ya sufren de ciertas enfermedades crónicas.

-Reconocer que todos hemos tenido pérdidas y ninguna es más fuerte que otra. Todas importan desde los niños que no pueden jugar en el parque hasta los adolescentes que no pueden ver a sus pares.

-No dejes de comunicarte con tu psicólogo de cabecera y no descuides tu medicación.

-Busca apoyo en las líneas de atención psicológica locales.

-Esto no durará para siempre, no pierdas la fe. Es un buen momento para desarrollar tu espiritualidad. Cuenta con nuestro apoyo y nuestras consultas.

Amada K

Visita nuestra tienda: https://amadastral.com/tiendavirtual/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


A %d blogueros les gusta esto: