El momento de una pérdida siempre nos envuelve en un sentimiento doloroso. Ya sea amorosa, familiar, económica, laboral, cualquiera que sea la pérdida, nos desequilibra, porque una parte de nosotros deja de ser o estar, a veces incluso sentimos que una parte de nosotros se va con esa persona o situación. Y es que no es fácil enfrentarse al hecho de que ese ser que amabas, de pronto no estará más a tu lado. Pero es importante que pensemos en que esa persona no se va del todo, sino que una parte se queda en nosotros, en nuestro corazón, nuestros recuerdos e incluso en nuestros genes cuando se trata de nuestra familia. Así que realmente jamás nos abandonan. Como dicen en la película Coco: «no mueres hasta que alguien deja de pensarte o recordarte».
¿Cómo salir del influjo de ese sol negro? ¿Cómo poder ver que el horizonte de la vida sigue y está esperando por nosotros? Lo primero que debemos aceptar es que, si estamos ante la pérdida de un ser querido, es el hecho de que su misión de vida en este plano se cumplió. No se trata de un conformismo religioso del tipo «es que era la voluntad de Dios», sino del hecho de entender que esa persona cumplió con un objetivo en la vida, por mucho o poco que haya sido su permanencia en este cuerpo encarnado, su misión tuvo el tiempo que necesitaba su alma para estar junto a nosotros y transformar nuestra vida.
Conoce aquí
Cómo cerrar ciclos en nuestras vidas
Lo que puedo hacer
En algún momento de nuestra vida, todos tendremos que enfrentar algún tipo de pérdida. Nadie está exento de eso, así que lo mejor que podemos hacer es tener conciencia de ello y prepararnos emocional y espiritualmente.
Si te enfrentas ante la pérdida física de un ser querido, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
Habla de la muerte de tu ser querido con amigos y familiares, lo cual te ayudará a comprender lo que ha pasado. Recuerda a la persona como era en su vida plena. No obstante, no niegues el hecho de que la persona ya no está. La negación de la pérdida solo nos lleva a estados de dolor y desesperación más profundos.
Acepta tus sentimientos. Deja fluir tus emociones, no las reprimas. El duelo es como un espectro de sentimientos, en el que un día o un momento recuerdas a la persona riéndote con lo que hacía, y luego puedes sentir una tristeza profunda por ese lugar que ocupaba en tu vida. Es normal que sientas tristeza, nostalgia, rabia, frustración y hasta agotamiento, la sensación de que todo ha sido una pesadilla y te quieres despertar de ella, con el tiempo, eso irá pasando.
Mantén hábitos saludables. Aun cuando las ganas por comer o hacer las cosas que te mantienen saludable se hayan esfumado, piensa que debes cuidarte. Especialmente si tienes responsabilidad familiar. Asegúrate de alimentarte bien, mantener rutinas mínimas de ejercicio y descansar. Además, hacer ejercicio, por ejemplo, te ayuda a drenar pensamientos negativos y te da endorfinas que te ayudarán a sentirte mejor, si lo haces al aire libre los beneficios serán superiores.
Ayuda a otras personas de tu entorno que también lidian con la pérdida. Cuando ofrecemos ayuda a otras personas, nosotros mismos estamos haciendo un ejercicio de auxilio emocional propio. Al ayudar a los demás, te sentirás mejor tú también. Compartir anécdotas sobre la persona que «perdiste» puede ayudar a todos a lidiar con el sentimiento.
Celebra la vida de tu ser querido. Nuestras tradiciones culturales hacen que nos enfoquemos en la muerte como una fatalidad en nuestra vida emocional. Pero eso nos desconecta de la vida de la persona que amamos y que, aunque ya no esté físicamente, el amor que nos unía se mantiene más allá de la presencia material. Los recuerdos y los afectos que nos unieron son materia viva para siempre. Con el tiempo te darás cuenta de ello. Las personas no mueren en tanto las recordamos y las amamos. Siempre nos mantendremos conectados en alguna dimensión con esa ser especial. Hónralo amorosamente, no desde del dolor de la falta, sino desde el amor de su presencia viva en ti.
Consulta con un profesional de la salud: si sientes que no logras superar la pérdida de ese ser amado, te deprimes, te invade la tristeza, no logras concentrarte, y tu vida normal se ve afectada por completo, no dejes de consultar con un profesional.
La vida es un espacio tiempo que todos ocupamos, algún día también nos tocará partir y dejaremos atrás una estela de recuerdos que nos seguirán manteniendo junto a nuestros seres queridos.
Cuando perdemos a un padre o una madre, por ejemplo, debemos pensar en todo lo que hicieron en vida. Celebremos que los tuvimos, que nos ensañaron, nos amaron y estuvieron siempre a nuestro lado y que fueron felices.
Y sí, es cierto, el tiempo ayuda a superar toda pérdida, porque los seres humanos somos parte de la naturaleza, que como sabes, muere y renace permanentemente. Así como el día da paso a la noche y nos sumerge en la oscuridad, la noche finalmente da paso de nuevo a la luz de un nuevo día que nos ilumina.
Recuerda que puedes solicitar nuestra asesoría a través de las consultas en nuestra tienda.
Amada

Coaching de amor o parejas y temas en general
Con estas consultas trabajamos todos los temas que te inquieten con respecto a tu relación o el amor en tu vida. También cualquier otro tema que necesites trabajar.
$25.00

Análisis de la Historia Familiar (PRECIO NORMAL 75 DÓLARES)
ESTUDIO PSICOGENEALÓGICO de la historia familiar y su relación con las situaciones que se viven en nuestra vida actual.
$75.00

Tránsitos del amor para la pareja (PRECIO NORMAL 55 DÓLARES)
Con esta consulta puedes conocer los tránsitos del amor para la pareja.
$55.00
Amada Astral es una marca registrada bajo Ley de Derecho de Autor y Propiedad Intelectual. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos a través de ningún medio. (Venezuela, 2020)
Una respuesta a “¿Cómo afrontar el duelo ante una pérdida?”
[…] Cómo afrontar el duelo […]
Me gustaMe gusta