El confinamiento puede ser una experiencia asfixiante o una experiencia innovadora, de acuerdo a cómo lo asumas o estés viviendo. Hoy te ofrecemos un ejercicio terapéutico maravilloso, se trata de algunas ideas para que realices en casa algunas estrategias de la terapia narrativa. A lo largo de los años vamos coleccionando eventos que conforman eso que llamamos «nuestra vida», es decir, nuestra historia. Aun cuando no la escribimos, tenemos una narrativa en nuestra mente, que recreamos cada vez que le contamos a alguien alguna anécdota de nuestro pasado. ¿Pero podemos contar nuestro presente y nuestro futuro? Muy pocos se plantean eso, aunque en realidad, muchos piensan siempre en aquello que esperan que suceda en lo que llamamos horizonte de posibilidades.
Se trata de ese escenario en el que estamos parados y tomamos una decisión que bastará para cambiar todo nuestro futuro. A todos nos ha pasado. Una llamada que hiciste o no, un correo que escribiste, una cita a la que dejaste de asistir, un empleo al que renunciaste, una declaración amorosa, un beso, en fin, cualquier decisión que hayas tomado alguna vez en tu vida abre una línea de sucesos que están encadenados unos tras otros.
Y de esa forma vamos armando una historia propia. También, por supuesto, nos tocan y modifican las historias de otros, como por ejemplo, la decisión de tus padres de mudarse a una ciudad o un país, genera un cambio definitivo en tu vida. Por eso, hace poco hablamos en un post de la responsabilidad afectiva, ya que nuestras acciones impactan a otros, así como las de otros nos impactan a nosotros.
Lee aquí nuestro post sobre La responsabilidad afectiva, tan necesaria en tiempos de amor digital
En este contexto, queremos hablarte de algunas maneras para que en este período de confinamiento utilices algunas técnicas básicas de la narrativa terapéutica, un servicio que ofrecemos en Amada Astral y que puedes conocer de qué se trata haciendo click en el siguiente enlace:
La terapia narrativa
Tomemos en cuenta la siguiente expresión como motivadora de la posibilidad que tenemos de transformar nuestra historia, aun cuando sea a través de un proceso mental que nos ayude a ir concretándolo en la realidad:
«La mejor manera de predecir el futuro, es creándolo» (Denis Gabor, 1963)
Te invito a comenzar esta experiencia de escribir o re-escribir tu vida como un proceso de sanación.
Paso 1: Verbos.
Este primer día o primera jornada, la idea es que comiences a escribir una lista de verbos de cosas que sientes o que son las que más haces durante la cuarentena. Recuerda que los verbos son los que nos indican una acción y hay muchas cosas que seguramente has redescubierto en esta condición. Cocinar, leer, dormir, cantar, en fin, tu lista será de acuerdo a lo que quieres hacer y a lo que has hecho o estás haciendo.
Paso 2: Adjetivos.
Los adjetivos son los valores que le damos a nuestros sustantivos. Los adjetivos en las narraciones son esenciales para crear el clima emocional de un relato. Cuando leemos una novela, es a través de ellos que nos llega la escala de valoraciones del ambiente y, de esa manera, se nos transmite una imagen que nosotros traducimos de acuerdo a nuestras experiencias. Un cielo puede ser azul o gris y ya eso nos da un ambiente, no solo físico desde el punto descriptivo como una imagen visual, sino que nos transmite una emoción.
La tarea este día es realizar una lista de adjetivos libres, adjetivos que te vengan a la cabeza en cualquier circunstancia del día.
Paso 3: El narratario.
Comencemos a escribir oraciones, párrafos e ideas. Pero antes, debes elegir un narratario, es decir, esa persona a la que vas a dirigir tu historia. En primer lugar, tú puedes (y debes si es el caso) ser narrador y narratario, porque la terapia narrativa busca que tú decodifiques procesos emocionales y psicológicos que te han causado malestar, para corregirlos, así como aquellos que te han hecho sentir feliz para reforzarlos y traerlos a tu vida. Pero también puedes hacerlo dirigida hacia esa persona o situación que te genera conflicto. Y, por supuesto, también a un lector externo, como es el caso de tu terapeuta.
Paso 4:
Comienza con un ejercicio de escritura libre. Asocia lo que sientes este día a una lista de verbos y luego coloca adjetivos en otra columna.
Paso 5:
Ya es hora de que comiences a escribir tu historia. Puedes comenzar por algo de tu pasado, algo que te haya impactado negativamente. Recuerda usar los adjetivos. Al finalizar, subraya todos los adjetivos que usaste.
Paso 6:
Ahora, en lugar de escribirlo tal como sucedió, hazlo como tú quisieras que hubiese sucedido. Revisa los adjetivos del punto anterior y usa sus antónimos.
Paso 7:
En este punto, escribe sobre lo que estás sintiendo en este momento. Usa las mismas estrategias de los pasos 5 y 6.
Paso 8:
Ahora, a partir de lo que has vivido, escribe una historia en tiempo futuro. Proyecta en ella tus deseos de lo que esperas de ti y de la vida. En este punto solo quiero pedirte que lo uses como una estrategia PNL, donde a través de las palabras proyectes la imagen de aquello que quieres para tu vida, para que no arrastres más los problemas del pasado.
En lo sucesivo, enfócate en esa idea de lo que quieres. Piensa que cada paso que das es un eslabón hacia aquello que sueñas.
Cuando tengas un problema, escribir te ayuda a focalizarlo y a ver aspectos que normalmente pasas por alto. Trata de encontrar en tu narrativa claves que desencadenan tus problemas. Míralos como problemas y no como parte de tu persona. La despersonalización de un problema, nos ayuda a colocarlo en su dimensión justa y eso es una vía para resolverlo.
Consulta en nuestra tienda de promociones especiales los servicios de terapia narrativa, así como los de diarios de trabajo de conciencia.
PROMOCIONES ESPECIALES

Narrativa terapéutica
Este método de terapia te invita a vivir un proceso interesante de usar la narrativa para reescribir nuestra vida. Desde un punto de vista introyectivo y proyectivo apuntaremos a generar las coordenadas para que puedas abrir tu vida a la creatividad y a los mitos que forjaron tu vida desde tu infancia, así como a definir el personaje que eres y el que quieres ser.
$15.00

Carta Progresada (PRECIO NORMAL 55 DÓLARES)
Con esta consulta puedes conocer cómo evoluciona tu psique con respecto a tu Carta Natal con el paso de los años.
$55.00

Cuadernos de trabajo de consciencia
Ideales para trabajar el tema de la autoestima y la autovaloración, el amor propio y la capacidad de merecimiento.
$25.00
Amada Astral es una marca registrada bajo Ley de Derecho de Autor y Propiedad Intelectual. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos a través de ningún medio. (Venezuela, 2020)