Cuarentena azul: recomendaciones a los padres especiales en el día del autismo

En medio de la pandemia global por Covid-19, muchos padres tienen que desarrollar múltiples estrategias para poder lidiar con el cambio de rutina que la gran mayoría de los habitantes del planeta estamos enfrentando. Los niños suelen ser muy vulnerables a cualquier situación que en su entorno esté fuera de control, pero cuando se trata de niños con autismo o cualquier otra condición de este estilo, puede ser mucho más complejo, de acuerdo al grado que tenga el niño o la persona.

«Trate de no transmitirle las preocupaciones naturales ante esta situación. Aunque muchos niños parezcan aislados en su mundo, ellos perciben y muchos están conscientes de lo que sucede a su alrededor».

Cada año muchos padres reciben el diagnóstico de que sus hijos tienen un trastorno generalizado del desarrollo en el espectro autista, lo cual suele alterar el mundo de muchas familias. No obstante, si conoces los síntomas y tomas las cosas con madurez, podrás afrontar este desafío que la vida impone y brindar a tu hijo la mejor atención y facilitar una evolución favorable y superación de muchos escollos que con autismo o sin él todos enfrentamos. La clave está en informarse y no alarmarse.

Muchos padres, en estas circunstancias de encierro, pueden observar quizás o notar con más detalles algún tipo de manifestación característica del espectro autista, por lo que siempre debemos estar informados.

¿Qué es el autismo?

El autismo es un trastorno del desarrollo que afecta a un porcentaje de la población. Se caracteriza porque influye en varias de las funciones conductuales de los niños que lo padecen. Su origen no tiene una causa definida, pero estamos en la presencia de un trastorno que tiene causas multifactoriales: desde el mercurio en las vacunas hasta las leyendas urbanas sobre niños faltos de amor. Lo cierto es que hay diversas corrientes, recientemente se ha asociado a algunos factores genéticos, pero hasta ahora, todo siempre ha estado encaminado al tema del desarrollo neurológico, asociado también en algunas teorías con factores vinculados a una enfermedad intestinal.

Lee aquí: ¿Qué es el síndrome de asperger?

Lo cierto es que se trata de un trastorno que acompaña toda la vida a quien lo tiene. Existen diversos grados de autismo, que van desde niveles severos a otros que son casi imperceptibles para la mayoría de las personas.

Los síntomas más comunes del autismo son:

Falta de contacto visual.

Aleteo de manos.

En algunos casos ausencia de habla.

Caminar de puntitas.

Hipersensibilidad a algunas sensaciones.

Hipersensibilidad auditiva.

Buena memoria.

Ecolalia (repetición autómatica de lo que escucha)

Falta de empatía con el medio externo, con los sentimientos de personas cercanas.

No responder ante situaciones de peligro.

Tono de voz monocorde.

Fijación con temas específicos.

Alineación de objetos y juguetes.

Realización de movimientos estereotipados o repetitivos (Dan vueltas, se mecen, movimientos con las manos).

Alteración en la capacidad del juego social, son niños que prefieren jugar solos, en “su mundo”.

Rabietas sin ninguna razón aparente.

Intolerancia a lugares públicos donde hay mucha concentración de gente, tales como centros comerciales, supermercados, etc.

¿Qué hacer ante un diagnóstico de autismo?

Si usted observa varios de estos o todos estos síntomas en su hijo, debe acudir a un médico o en su defecto a un centro especializado donde se le realice una evaluación multidisciplinaria, lo cual es lo más recomendable, ya que intervienen en esa evaluación diversos especialistas como médicos, psicólogos, terapistas del lenguaje, psicopedagogos, terapista ocupacional, entre otros. De esta manera, el diagnóstico podrá ser mucho más acertado y ajustado a la realidad de lo que vive el niño.

Es muy importante la aceptación de un diagnóstico de autismo por parte de los padres, ya que muchos se niegan a hacerlo y no le brindan a los niños la atención que necesitan, dejando pasar un tiempo valioso por diversos prejuicios propios o familiares.

Centre su atención en las necesidades de su hijo, no se vea usted como el receptor de un castigo. El autismo puede ser una condición muy compleja, es verdad, pero también puede ser una puerta abierta a un mundo nuevo y a desafíos para su mente y cuerpo. Es por ello que debe tener siempre la actitud más positiva al respecto y no dejarse arrastrar por una visión catastrófica del asunto.

Hay muchas personas a nuestro alrededor que padecen algún síndrome asociado al autismo, sin que lo notemos. Muchos alcanzan notoriedad pública y son líderes de miles o millones de personas, así que lo peor que puede hacerse ante un diagnóstico de este tipo, es considerarse en desgracia, al contrario, puede llegar a ser un mundo de oportunidades que normalmente no tenemos.

¿Conoces las Cartas Natales para niños?

Hay doctores que seguramente podrían mandar muchas pruebas para establecer criterios de intervención a través de dietas especializadas, libres de gluten, caseína y azúcar. Un desafío si consideramos que nuestra dieta tiene mucho de estos tres ingredientes, muchas veces todos juntos, como en un pastel, por ejemplo.

Las gaseosas, los alimentos preparados con harina de trigo, el azúcar, quesos, entre otros, son a veces excluidos de la dieta de niños con autismo y suelen ver una evolución muy positiva en cada caso específico. Todo se trata de ir evaluando, pero sin que se convierta en una obsesión, recuerda que tú también tienes una vida propia que no tienes que ponerla a girar en torno a ese trastorno.

Infórmate bien en todo lo que vayas a hacer, para que no hagas cosas que te generen expectativas irrealizables, lo mejor es ser práctico y realista, evaluar, si te va bien con algún tratamiento, mantenlo, si no te va bien, pues sigue adelante. Es muy importante no decaer ni deprimirse, piensa siempre en el bienestar del niño y observa cuál es la terapia que más lo favorece.

¿Qué hacer en medio de la cuarentena con un niño con autismo?

Trate de mantener estructuras, para evitar brotes ansiosos.

Controle la alimentación.

Establezca mecanismos de contención emocional para su hijo y para usted.

Tome tiempo para distraerse, si tiene jornadas muy complejas con su hijo.

Trate de no transmitirle las preocupaciones naturales ante esta situación. Aunque muchos niños parezcan aislados en su mundo, ellos perciben y muchos están conscientes de lo que sucede a su alrededor.

Oriente de la mejor manera la información que se recibe en casa. Evite comentarios o noticias amarillistas o catastróficas.

Trate de compartir con él juegos, bailes o cosas que usted sepa que lo controlan.

Si su hijo recibe terapia, trate de convertirse usted en coterapeuta, manteniendo ejercicios que su terapeuta le indique.

No se quede en silencio. Converse con alguien si siente que una situación en particular puede rebasar su límite emocional.

Recuerda que puedes contactarnos a través de nuestro correo amadastral@gmail.com para cualquier consulta que desees realizar.

Amada y Alirio

Carta Astral Infantil Básica

Descubre las características astrológicas más importantes de tu hijo. Con esta carta podrás descifrar y comprender mejor a tu hijo, lo que te ayudará en aspectos de su crianza. Esta carta es más sencilla que la otra ofrecida en la tienda. No incluye asteroides y otros elementos que profundizan su estudio. Pero de igual manera, te da un panorama bastante claro de los aspectos que los astros definen en tu hijo.

$25.00

 

Coaching para padres

El coaching para padres te permitirá afrontar situaciones difíciles con tus hijos, prepararte para la llegada de un hijo, saber qué hacer en casos como los partos prematuros, cómo afrontar la situación de un hijo con algún tipo de condición especial, entre otros.

$25.00

 

Tránsitos del amor para la pareja (PRECIO NORMAL 50 DÓLARES)

Con esta consulta puedes conocer los tránsitos del amor para la pareja.

$50.00

 

Amada Astral es una marca registrada bajo Ley de Derecho de Autor y Propiedad Intelectual. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos a través de ningún medio. (Venezuela, 2020)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.