«El ser humano tiene una tendencia a ocultar los rasgos de su personalidad que no le gustan o que no son socialmente aceptables. Al hacer esto va por el mundo fragmentado, con una psique dislocada, y proyecta esta sombra -que no es capaz de aceptar en sí mismo- al mundo». PijamaSurf
Hace poco les mencionaba que mi ascendente de revolución solar de este año es Escorpio y ¡vaya si lo he estado sintiendo! con una gran inclinación por los temas psicológicos, las sombras y todo lo relacionado con las energías de Plutón. Es por eso que he estado dedicando varias publicaciones a los elementos más oscuros de nuestra carta como Lilith, Eris, Nessus e incluso el asteroide Deyanira.
Y es que me parece muy importante que aprendamos a conocer estos elementos de nuestra Carta Natal que suelen ser los menos estudiados, analizados o conocidos por todos, ya que pertenecen al ámbito de lo privado, «oscuro» y menos aceptado por nosotros o la sociedad.
Porque no se trata solamente de fijarnos en sus efectos en nuestras relaciones con otros, pues estos elementos definen los tan mencionados «vínculos tóxicos», sino que también tienen mucho que enseñarnos sobre nosotros mismos y nuestra psique. Lamentablemente vivimos en un sistema que nos reprime y niega cualquier emoción o sentimiento oscuro que no sea «bien visto» y como resultado veo que muchas chicas o seguidoras me dicen que no logran «entender» o integrar estos aspectos en sus vidas. Literalmente se quedan en blanco cuando se los preguntas.
Desde que estudié terapia Gestalt, este fue uno de los temas que más me interesó justamente: las polaridades en nuestra vida, el bien y el mal, la luz y la oscuridad; y lo he incluido en mis consultas como «estudio de las sombras en nuestra carta natal», pero sin duda sigue siendo un tabú para muchos. ¿Qué tiene de malo aceptar que eres de carácter fuerte, te sientes sexy, disfrutas de tu sexualidad, que a veces sientes celos, odio o disfrutas de las situaciones límites o de los temas tabú? Nada, pero siempre te van a ver como la mala de la película o la bruja.
Pero es momento de que nos llenemos de valentía para enfrentar estos miedos, demonios y máscaras, aprovechando el paso de Lilith por Aries junto a Quirón para que nos sintamos más completas. Así que las invito a iniciar esta aventura de conocerse más a sí mismas y aceptarse.
Tenemos que entender que somos un mundo que no es blanco ni negro, que no podemos juzgar ni medir a todos con la misma vara, que hay que ser tolerantes con las diferencias y que cada ser humano es único. Habrá chicas que se identifiquen con el arquetipo de la luz, la bondad, la ternura, la maternidad, la receptividad, la novia abnegada; mientras que otras se identificarán con la oscuridad, la sensualidad, la sexualidad, la seducción, la acción, la «chica mala», así como otras se moverán en la gama de grises. Eso no quiere decir que algunas sean «malas» u otras «buenas». Todo es relativo. Lo importante es reconocernos, saber quiénes somos y ser fieles a nuestra esencia.
Por supuesto está el tema de la moral y la ética, como por ejemplo el de una persona que pueda tener rasgos «psicópatas» o hacer daño a otros de forma intencionada, pero eso es ya otra tema que trataremos aparte. Aquí estamos hablando de todo lo que entra dentro del plano de la salud mental y la normalidad. Por ejemplo: ¿conocen el reciente caso de la ex-esposa de Jhonny Deep, Amber Heard? Quizá habría que conocer los detalles exactos, pero al parecer este matrimonio era realmente tóxico y sacó lo peor de ambos. De hecho hay acusaciones de que ella lo maltrataba de formas bastante grotescas. Quizá no sabremos exactamente qué pasó allí pero lo cierto es que hay mucho de «demonios internos» que salieron a la luz justo cuando Lilith ingresó a Aries.
Así que es hora de encontrar respuesta y sentarnos a conversar con nuestras sombras. Eso sí les pido que traten de ser muy objetivas, no se trata de apoyar a «machistas o feministas», tampoco de promover el odio hacia un grupo u otro, sino de mantener la mente abierta y aprender. Porque al final cuando criticas a estas personas lo que estás es proyectando algo de ti en ellas y te pones al descubierto. Por eso aquí les dejo unos datos interesantes sobre las sombras.
«Uno no se ilumina imaginando figuras de luz, sino haciendo consciente la oscuridad» -Carl Jung-
¿Qué es la sombra?
-La «sombra» fue un término que Jung tomó de Friedrich Nietzsche.
-La sombra representa el lado oscuro de nuestra personalidad, donde se esconden los instintos más primitivos de nuestro pasado evolutivo y los aspectos rechazados por nuestra mente consciente y social.
-Este lado oscuro se manifiesta en nuestros miedos, frustraciones e inseguridades.
-Son arquetipos de la sombra: la máscara, el villano, los demonios, la bruja o el mal.
-Jung afirmaba que la mente humana se compone de diferentes contrapuestos que generan tensión psicológica al oscilar entre la luz y la oscuridad, el bien y el mal, la parte femenina y masculina de cada persona, etcétera, opuestos que siempre se implican mutuamente.
-Todas las personas llevamos dentro un ángel y un demonio, una parte correcta, noble y amable (nuestra máscara social consciente) y otra parte oscura, reprimida y generalmente inexplorada que alberga instintos heredados (como la rabia, la violencia, el odio, la mentira, la vergüenza, los celos, la culpa…) e ideas homicidas, suicidas, sádicas o lujuriosas, por ejemplo
-Todo aquello que en un momento dado consideramos como «malo» debido a nuestra educación y a las normas morales de nuestra sociedad, se convierte en nuestra sombra.
-Existen diferentes tipos de sombras y un modo de alcanzar el bienestar, la sanación y la libertad personal es haciéndolas conscientes, enfrentándonos a ellas.
-El arquetipo de sombra no habita únicamente en cada persona. En ocasiones, también está presente en «grupos de personas», en sectas, en algunos tipos de religiones o incluso en partidos políticos.
-La sombra es más destructiva, insidiosa y peligrosa cuando más la «reprimimos». Es entonces cuando «se proyecta» en otros.
-El fenómeno de la proyección es un mecanismo mental (emocional y social) inconsciente que consiste en atribuir al mundo externo nuestra propia culpabilidad, ruindad y maldad, y luego sentir que lo negativo procede del exterior (lo que reduce nuestra ansiedad) para después pasar a perseguirlo y aniquilarlo.
«Con nuestras partes negadas construimos al enemigo odiamos a nuestro enemigo en la misma proporción en que odiamos ciertos aspectos de nosotros mismos».
Cuando alguien, con su actitud o sus ideas, nos afecta emocionalmente y respondemos de forma exagerada en su contra, lo más probable es que estemos proyectando nuestra sombra. Aunque las proyecciones también pueden ser positivas, generalmente lo que advertimos en los demás son esas cualidades que nos resultan más insoportables de nosotros mismos. Entonces para descubrir estas cualidades de nuestra sombra debemos investigar qué actitudes y rasgos nos molestan de los demás y en qué grado nos afectan. Por supuesto no todo lo que criticamos es una proyección, pero si actuamos desproporcionadamente ante lo que objetivamente no tiene tanta importancia significa que algo se ha activado en nuestro inconsciente. Si asumimos la responsabilidad de nuestras propias emociones en la generación del proceso de la proyección, podremos cambiar nuestra idea y sentimiento hacia la gente que nos rodea por otra visión más realista.
Por eso lo ideal es sentarnos a dialogar con nuestras sombras y te propongo hacer el ejercicio del espejo. Lo consigues en este enlace:
«Las 4 leyes del espejo»
Si asumo mis demonios internos (mis temores, decepciones, proyecciones y traumas del pasado), los puedo transformar en mis aliados al utilizar su energía psíquica para fines más positivos. Jung decía que no hay luz sin sombra ni totalidad psíquica libre de defectos, por lo que nuestra tarea en la vida no es que seamos perfectos sino completos, aceptándonos plenamente al integrar nuestra sombra en la personalidad para hacerla consciente y poder llegar a un acuerdo con ella, para poder controlar sus manifestaciones. Esta integración nos enriquece al complementarse los impulsos de la sombra con otros aspectos personales conscientes, y quizá podamos llegar a lo que Jung denominó el proceso de individuación, la autorrealización total y profunda de uno mismo.
Si quieres conocer más de este tema en tu vida, puedes escribirme y solicitar una consulta.
Amada

Las sombras en nuestra Carta Natal
Con esta consulta, descubrimos esos aspectos en nuestra Carta Natal que reflejan nuestras sombras o energías más oscuras, las emociones intensas e incómodas, nuestros demonios internos.
$43.00

Tu Retorno de Saturno
Esta consulta es para ti si quieres conocer lo que trae tu Retorno de Saturno, si tienes al planeta de las grandes lecciones en Capricornio o Acuario. Solo se cumplen 30 años una vez en la vida y es una etapa crucial de nuestro largo camino. Es nuestra “graduación de adultos”.
$65.00

Cuadernos de trabajo de consciencia
Ideales para trabajar el tema de la autoestima y la autovaloración, el amor propio y la capacidad de merecimiento.
$25.00