,

La terapia narrativa, reescribiendo la historia de mi vida

«La forma de narrar nuestras vidas influye en la percepción que tenemos de ella y de todas las experiencias que hemos vivido.»

Cuando recordamos nuestra historia no lo hacemos de manera objetiva, es decir, no vemos lo que realmente pasó, sino la interpretación que hicimos de lo que nos sucedió. Basándose en esta premisa, surge la terapia narrativa, método de terapia originada en Australia y Nueva Zelanda, producto de los trabajos de Michael White y David Epston.

La Terapia Narrativa es aquella en la que el consultante ya no es paciente, es el «coautor» o «coautora» experta en la historia de su vida y junto al terapeuta co-crea una historia alternativa con una nueva interpretación. La misma sostiene que nuestras identidades están determinadas por la forma en que contamos todo lo que nos ha acontecido.

El terapeuta narrativo ayuda al consultante a externalizar y describir sus vivencias para luego reinterpretarlas bajo una nueva óptica más amable y más saludable para nuestra psique. Al centrarse en los problemas y sus efectos sobre la vida de las personas y no en los problemas como parte de uno mismo, se crea la distancia suficiente y se empodera al consultante para encontrar la solución. Esta objetivación hace que sea más fácil evaluar la situación, revisando los prejuicios y las creencias que tiene la persona en general y que determinan sus pensamientos.

Se considera un tipo de terapia respetuosa, en la cual no se ve al terapeuta como un experto que tiene la respuesta para todo, sino que ayuda al consultante a asumir responsabilidades, a indagar en sus cualidades, sus fortalezas y no verse como culpable o como un ser patológico. Contribuye a fortalecer la autoestima y enriquecer la visión que se tiene de sí mismo, evitando la alienación y ver todo a través del cristal limitante de la cultura dominante.  Se ven los problemas como algo externo a nosotros, no como parte de nuestra vida. Esto se logra a través un adecuado uso del lenguaje, separando lingüísticamente el problema, logrando la vivencia del problema de manera distinta.

Algunas de las características de la terapia narrativa son:

En la Terapia Narrativa se cuenta una experiencia de muchas maneras diferentes (generando nuevas situaciones donde antes sólo existía una).

Se ven nuestras experiencias como narraciones con todos los elementos de la misma tales como: argumento, trama, escenas, personajes, nudo, desenlace, acciones etc.

El lenguaje sirve de mediador en estos procesos interpretativos. Según algunos psicólogos como Jerome Bruner, la narración es una de las formas discursivas más utilizadas para abordar la realidad.

La persona no es vista como el problema, el problema es el problema, esto permite analizarlos como entidades separadas y tomar en cuenta en su lugar aspectos más positivos como las habilidades, capacidades, competencias, creencias y valores del consultante.

Se basa en el hecho de que interpretamos lo que nos sucede juntando determinados hechos para encontrar un sentido total (dejando por fuera algunos aspectos y escogiendo otros).

Los relatos mediante los que damos sentido a nuestra experiencia están influidos por factores familiares, personales, culturales y sociales.

El consultante es el máximo experto en sus vivencias, y este protagonismo le permite ser el único en crear una narración alternativa a la que ya está viviendo, ya que es quien tiene acceso directo a sus experiencias.

Algunas técnicas usadas para llevar a cabo esta terapia son: formulación de preguntas, conversaciones de externalización, remembranzas, reautoría, ceremonias de definición, documentos, canciones y poesías.

Si desean recibir más información sobre esta forma de terapia o solicitar una consulta pueden escribirnos a nuestro correo electrónico.

Recuerda que la palabra es un poder creador. Así como cuando lees una novela te sumerges en un universo completo de la realidad que ella te refiere. O recuerda la frase bíblica “El verbo se hizo carne”, como el primer acto creador. Es una metáfora de que todo lo creado es nombrado. Es por eso, que la Terapia Narrativa nos ayuda no solo a reordenar lo que traemos del pasado, sino aquello que deseamos construir para nuestro presente y futuro.

Narrativa terapéutica

Este método de terapia te invita a vivir un proceso interesante de usar la narrativa para reescribir nuestra vida. Desde un punto de vista introyectivo y proyectivo apuntaremos a generar las coordenadas para que puedas abrir tu vida a la creatividad y a los mitos que forjaron tu vida desde tu infancia, así como a definir el personaje que eres y el que quieres ser.

$15.00

Cuadernos de trabajo de consciencia

Ideales para trabajar el tema de la autoestima y la autovaloración, el amor propio y la capacidad de merecimiento.

$25.00

 

Análisis de la Historia Familiar (PRECIO NORMAL 75 DÓLARES)

ESTUDIO PSICOGENEALÓGICO de la historia familiar y su relación con las situaciones que se viven en nuestra vida actual.

$75.00

Amada Astral es una marca registrada bajo Ley de Derecho de Autor y Propiedad Intelectual. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos a través de ningún medio. (Venezuela, 2019)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


A %d blogueros les gusta esto: