Muy pocas veces nos hablan de la importancia de estimular la autoestima en los niños. Vivimos en una sociedad que penaliza nuestras conductas sociales y nuestros roles de género. Es por ello que la formación adecuada en valores y el fortalecimiento de la autoestima personal de manera asertiva, desde los primeros años de vida, es fundamental para el buen desarrollo psicológico de la persona adulta.
En los últimos años se ha hablado mucho del acoso o bullying, que va desde “pequeñas” bromas hasta situaciones recurrentes que han llevado a muchos adolescentes a decisiones fatales.
Mucho de lo que somos cuando crecemos se forja en los primeros años de nuestra vida, nuestros valores, nuestras relaciones con el resto de las personas, incluso, desde la perspectiva psicoanalítica, hasta nuestras relaciones de pareja están marcadas por la forma en que nos desarrollamos en esas etapas iniciales. Las relaciones con los padres, especialmente. Es por ello que debemos velar porque nuestros hijos tengan una estima propia muy sólida, para que no sean víctimas de situaciones emocionales que los afecten de manera negativa o que se despersonalicen por satisfacer los deseos de otros, incluso cuando vayan contra sus propios intereses.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es la combinación de creencias y sentimientos sobre nuestra propia imagen como persona, es la manera cómo nos valoramos ante el entorno y cómo nos relacionamos con los otros. Determina en gran medida las cosas que podemos hacer, pues tiene que ver con la aceptación de las capacidades que tenemos para desempeñar diversos roles sociales.
La autoestima determina, en consecuencia, la confianza que sentimos en el desempeño de nuestras responsabilidades o de la manera en que abordamos los desafíos cotidianos. Cuando la autoestima no está fortalecida, podemos desfallecer en nuestros emprendimientos. Y en una sociedad que fomenta cotidianamente valores competitivos, eso puede convertirse en un problema muy serio en la evolución de la persona en la sociedad, en la familia, en las relaciones de pareja y, por supuesto, en el ámbito laboral.
Lee acá nuestro artículo «La sensación de merecimiento, la llave del amor propio».
Construyendo y sanando la autoestima de los niños y adolescentes
Muchas veces somos los padres los que lesionamos la estima propia de nuestros hijos, cuando acudimos a expresiones negativas y descalificaciones, para reprender o hacer llamados de atención sobre conductas que nos molestan o que están fuera de las normas sociales que nos hemos impuesto. Esas expresiones pueden ser apropiadas por los mismos niños o adolescentes, quienes pueden comenzar a calificarse negativamente. Expresiones como “soy un estúpido”, “soy un fracaso”, “yo soy feo o fea”, “nunca hago nada bien”, o las comparaciones con otros chicos o chicas de su edad, “ella es más alta o más bonita”, “mi amigo tiene novia y yo no conquisto nada”; las oímos de manera cotidiana en muchos jóvenes, que van formando una imagen negativa de ellos mismos y van acumulando una cantidad de sentimientos que los pueden hacer infelices.
En este sentido, es mucho lo que podemos hacer como padres para impulsar la construcción de una autoestima y valoración positiva en los niños y en los adolescentes. Empecemos por ser un modelo adecuado. Recordemos que nosotros somos los primeros referentes que tienen nuestros hijos, tan es así que muchas de las conductas y costumbres que desarrollan a lo largo de su vida, son producto de lo que aprenden de nosotros como padres.
Lo que decimos
El trabajo para construir una sólida autoestima en nuestros hijos pasa por el poder creador de la palabra. Nunca debemos usar adjetivos descalificadores, ni poner en minusvalía sus capacidades. Por ejemplo, cuando su hijo no alcance algún objetivo, a pesar de que se haya esforzado en ello, enfócate en el trabajo que realizó y no el tropiezo o “fracaso”. Esa palabra es una de las que, de hecho, no debe estar en el vocabulario de una relación sana. Hablemos de aprendizajes, de lecciones cuando los objetivos no son alcanzados. Así enseñamos a nuestros hijos a sacar un aprendizaje de cada situación adversa. Se acostumbrará a no verse como víctima de la circunstancia, sino a sacar el mejor provecho de cada una de ellas. Así estaremos abonando la confianza en sí mismo, haciendo que tenga un esquema de valoraciones positivas sobre sus acciones, aceptando los errores que comete, reconociéndolos y enfocándolos de la manera adecuada.
Corrija a su hijo de manera que aprenda a cambiar la visión que se forma en el entorno escolar, en el que la legitimación de las acciones de los niños o adolescentes depende mucho del qué dirán sus compañeros, descansando en el juicio de los otros los sentimientos hacia ellos mismos. La necesidad creada socialmente de querer estar dentro de un grupo de amigos con intereses comunes, hace que se asuman conductas que son contrarias a los valores propios y a las creencias que el niño o adolescente tiene, solo por ganar la aceptación de los otros.
Es muy importante que aprendan que las relaciones de amistad o socioafectivas no deben regirse por condicionamientos. Es muy común en la edad escolar imponer elecciones como “si no me das tal cosa, no serás mi amigo”, si se acostumbran a eso, cuando lleguen a la adolescencia, las niñas, por ejemplo, van a tener conductas aprendidas que las harán propensas a abusadores. Ejemplo típico el de los novios que les piden “una prueba de amor”, para poder tener relaciones sexuales cuando no se está preparado para ello.
Ejemplos como este nos muestran la importancia que tiene el fomento de una sana estima propia desde muy pequeños, que permitan hacer frente a los abusos y agresiones que nos encontraremos a lo largo de la vida.
No olvides que puedes trabajar con nosotros este tema tan importante como lo es la autoestima propia y la de nuestros hijos a través de los servicios de coach que ofrecemos.

Coaching para padres
El coaching para padres te permitirá afrontar situaciones difíciles con tus hijos, prepararte para la llegada de un hijo, saber qué hacer en casos como los partos prematuros, cómo afrontar la situación de un hijo con algún tipo de condición especial, entre otros.
$25.00

Sesiones de Coaching y Consejería Profesional
SESIONES DE COUNSELLING A través de estas sesiones te ofrecemos apoyo sobre cualquier situación difícil que puedas estar atravesando y te acompañamos en tu camino con una serie de consejos y recomendaciones.
$20.00

Carta Astral para niños escrita para inprimir como regalo (PRECIO NORMAL 75 DÓLARES)
Es un hermoso regalo para los padres que desean conocer las características psicológicas de su hijo o hija con recomendaciones para su crianza y desarrollo.
$75.00