¿Qué es el apego y qué beneficios trae en recién nacidos?

El apego es una técnica que cada vez más se estimula en la salas de neonatología. Se trata de crear un vínculo físico entre la madre y el niño que contribuye a su sano crecimiento.

El apego es un vínculo poderoso que se establece entre los niños y las primeras figuras importantes de su entorno que se encargan de cuidarlo y atenderlo en los primeros meses de vida. En la mayoría de los casos esta figura se trata de la madre, pero también se puede extender al padre y la familia cercana que rodea al niño.

Lo más importante es que el pequeño o pequeña se sienta protegido, y sus necesidades innatas de afecto sean satisfechas como una manera de sentirse seguro frente al mundo.

El apego es un proceso natural y adaptativo que garantiza la supervivencia de la especie, que se va dando progresivamente a medida que los niños crecen y es fundamental para su desarrollo, su salud física y emocional. Un fuerte apego es la base para una psique estable y adultos más felices.

Niños más seguros

A medida que el niño establece un vínculo de apego, va adquiriendo mayor seguridad para explorar el mundo y saciar su curiosidad. De esta manera irá adquiriendo la experiencia y el aprendizaje necesario para fortalecer sus cualidades cognitivas mientras conoce su entorno. Dependiendo de cómo viva estas primeras etapas, será un niño más seguro o inseguro, dependiente o independiente, autónomo o con temores que influirán directamente en su calidad de vida. Por eso la importancia de motivar y fortalecer el apego desde que el niño está en el vientre de la madre, durante los primeros días y durante el resto del desarrollo.

Hoy en día en la mayoría de los hospitales y clínicas así como en los partos que se hacen en casa o en centros especializados, se ha iniciado un movimiento muy interesante que fortalece el establecimiento de este vínculo desde el primer momento del nacimiento. Mientras más pronto acerquemos al bebé a la madre, lo coloquemos en su pecho para que empiece el proceso de amamantamiento, lo cargue, lo toque, lo conozca y admire, mejor será la probabilidad de que se desarrolle el apego entre ellos. Por instinto, el pequeño pequeña buscará el calor de su madre y su mamá aunque esté muy agotada por el proceso de parto o la cesárea, puede darse la oportunidad de sentir a su hijo o hija con todo su ser y comenzar a conectarse con él o ella poco a poco a la vez que libera hormonas positivas para ambos.

Mucho se habla del amor incondicional de las madres, pero también es cierto que dependiendo de las condiciones en las que se haya dado el embarazo, la alegría por la espera o no del niño o niña, la madurez, la relación de pareja, la estabilidad emocional, las condiciones de salud entre otros factores, más fuerte o no será el apego establecido. Por eso es fundamental conocer más sobre este tema para que podamos estar más claros a la hora de relacionarnos con nuestros hijos.

Haz click y conoce ¿Qué es una carta astral infantil y cómo puede ayudarte con tu hijo?

Igualmente, cuando los niños nacen antes de lo pensado y tienen que ser llevados a la incubadora, se les ofrece un tiempo a los padres y a las madres para que lo carguen muy cerca de su pecho y gracias a ese contacto muchos bebés han logrado responder con mayor rapidez a todos los tratamientos y han salido en menos tiempo de los hospitales.

La importancia del apego en niños prematuros

Al estar en contacto piel con piel con sus pequeños, los padres les transmiten amor y seguridad, lo que los ayuda a crecer y a mejorar incluso su sistema inmunológico y regular su temperatura. Mejor aún es cuando les permiten a los padres contactarlos a través de la incubadora y con tan solo sentir sus manos cerca de su cuerpo y hablarles, se ha notado un cambio favorable en su ritmo cardíaco y su desarrollo. También es importante que a medida de que los niños vayan creciendo se amplíe el círculo de apego con sus seres queridos más cercanos, incluyendo por supuesto al padre. Los abuelos, los tíos y otros familiares pueden ser una gran fuente de apego también para los pequeños, quienes colaboran y contribuyen a que se sienta un niño querido, amado, seguro y cuidado, lo que hará de él o ella un hombre y mujer más amoroso y estable emocionalmente en el futuro.

Existen varias etapas en el desarrollo del apego, cada una con sus características particulares.

 

La etapa del pre-apego: va desde el nacimiento hasta el mes o mes y medio aproximadamente. En esta el bebé trata de llamar la atención de los demás con su llanto para que cubran sus necesidades. Poco a poco se va acostumbrando al contacto físico y reconoce la voz de la madre, su olor y su calor.

La etapa del apego: que va desde los 2 meses hasta los 8 meses aproximadamente. Ya en estos momentos el niño diferencia a su madre del resto de las personas. Se siente más tranquilo y seguro cuando es ella o la persona que lo ha cuidado durante todo ese tiempo el que lo carga y cuida. El bebé ya interactúa con ella y tiene respuestas más sociales. No le interesan mucho los extraños que están alrededor.

La etapa del apego que va desde los 8 meses hasta los dos años: ya aquí el niño demuestra que tiene un fuerte apego con la madre y desea estar con ella antes que con otras personas, no le gustan mucho los desconocidos y llora si lo dejan solo. Poco a poco comienza a explorar el mundo a través de la manipulación de objetos, metiéndolos a la boca, gateando y caminando, pero siempre pendiente de su mamá y donde se encuentra. Ya el pequeño o pequeña va adquiriendo una serie de habilidades físicas, cognitivas y emocionales que lo preparan para enfrentar el mundo de la mano y con la compañía de su figura de apego que siempre lo espera luego de sus aventuras. Es muy importante para ellos saber que siempre estará allí cuando regrese.

Visita nuestra tienda y conoce nuestros servicios de coach para padres.

Carta Astral para niños escrita para inprimir como regalo (PRECIO NORMAL 75 DÓLARES)

Es un hermoso regalo para los padres que desean conocer las características psicológicas de su hijo o hija con recomendaciones para su crianza y desarrollo.

$75.00

 

Análisis de la Historia Familiar (PRECIO NORMAL 75 DÓLARES)

ESTUDIO PSICOGENEALÓGICO de la historia familiar y su relación con las situaciones que se viven en nuestra vida actual.

$75.00

 

Coach Astrológico (PRECIO NORMAL 65 DÓLARES)

COACH ASTROLÓGICO: Estas sesiones se enfocan especialmente en asesoría astrológica sobre inquietudes que puedas tener sobre un área específica de tu vida y sobre aspectos de tu Carta Natal que desees trabajar. También se pueden ampliar los consejos sobre tránsitos, etapas de tu vida, ciclos astrológicos.

$65.00

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


A %d blogueros les gusta esto: