, , ,

La luna en nuestras vidas

 

Desde tiempos remotos, el hombre ha sentido una gran fascinación por todo lo que le rodea y ha intentado encontrar una correspondencia entre lo que sucede en la naturaleza y su influencia en la mente, el cuerpo y en la vida en general. Se ha guiado por las estrellas y sus constelaciones, las fases de la luna y las estaciones para todo tipo de actividades en especial para la agricultura. Incluso el ciclo menstrual de la mujer está regido por nuestro satélite en un ciclo de 28 días. Lamentablemente, hoy en día se ha perdido mucho de este conocimiento ancestral, en medio de un agitado ritmo de vida que cada vez se vuelve más artificial, regido por las horas del reloj, pero no por las señales innegables de nuestro cielo como lo son la salida y la puesta del sol, o por el paso mecánico del calendario con sus fechas y celebraciones, y no por la llegada de las lluvias o del calor o del equinoccio o la luna llena. Cada vez son menos las personas que disfrutan de la sincronía que debe existir entre nuestro organismo y todo el ambiente que nos rodea. Olvidamos que somos seres que formamos parte de un gran sistema y que en el universo entero todo está interconectado. “Como es arriba es abajo”, decía una máxima, sería maravilloso si nos diéramos la oportunidad de aplicarlo en nuestras rutinas. Revisemos las fases de la luna y cómo se relacionan incluso con las hormonas que segregan nuestros cuerpo durante esos días. Haz click en cada enlace para que conozcas sobre cada fase y puedas ayudarte con tu diario lunar. 

Fase de Luna Nueva

La Luna nueva es la fase lunar que sucede cuando se encuentra entre la Tierra y el Sol, de manera que su cara iluminada no puede ser vista desde la Tierra. Dura aproximadamente 8 días, durante los cuales podemos adoptar una serie de hábitos que poco a poco nos irán sincronizando con el cosmos y permitirá que nos sintamos más equilibrados. Esta unión inicia un nuevo ciclo todos los meses. Durante esos días nos sentimos más relajados, introvertidos, con ganas de descansar, meditar y más en control de nuestras emociones. Es un tiempo ideal para retirarse un poco del mundo, dedicarse a nosotros, nuestro cuerpo, dormir un poco más. Como la luna está en sombra, es también un momento ideal para trabajar con nuestros temores, miedos o nuestra parte más oscura y así resolver conflictos internos. Son días buenos para desintoxicarse tanto física como emocionalmente. Está relacionada con la fase menstrual de la mujer y la producción de acetilcolina. Son días para hacer ayuno, dejar hábitos poco saludables, cortarse el cabello solo para que crezca más sano. (No para que crezca rápido) y comenzar con cualquier rutina. Es ideal para sembrar algunos tipos de plantas.

Fase de Luna Creciente

Esta fase lunar ocurre cuando la luna va tomando luz poco a poco en su camino a la Luna llena. Así como ella crece, vamos ganando energía, es buen momento para cortarse el cabello para que crezca rápido. En general nos sentimos más fuertes, con más ánimo y más activos. Es tiempo de hacer un seguimiento a los objetivos propuestos, concretar y materializar los emprendimientos, cuidar el peso, ya que tendemos a asimilar más lo que comemos. Tomar vitaminas, nutrir la piel y el cabello. Se asocia con la fase pre-ovulatoria del ciclo menstrual y a la segregación de la serotonina.

Fase de Luna Llena

Esta fase se da cuando el Sol se encuentra en oposición a la Luna, se encuentran frente a frente y el astro rey la ilumina por completo llegando al clímax de todo el proceso que se vive durante los 28 días más o menos que duran los ciclos lunares. La razón se encuentra enfrentada con las emociones, las mareas y los fluidos corporales aumentan notablemente y tendemos a retener líquidos. Nos sentimos más abiertos y extrovertidos, nos gusta compartir con otras personas. Aumenta el deseo sexual y la impulsividad gracias a su efecto sobre el sistema nervioso. Aumenta la sensibilidad y la excitabilidad por lo que podemos estar eléctricos y más estresados. Se recomienda no iniciar dietas. Buscar maneras de relajarse. Canalizar las energías hacia actividades constructivas. Hay que prevenir dolores de cabeza y evitar situaciones estresantes. Son días de fertilidad por lo que  se asocia con la fase de ovulación en las mujeres y con la segregación de dopamina. Se recomienda no planificar cirugías para evitar hemorragias.

Fase de Luna Menguante

Esta fase sigue a la fase de Luna Llena cuando comienza a menguar y así como ella va perdiendo luz en su camino hacia la Luna Nueva, nuestra energía también va disminuyendo. Nuestro cuerpo de manera sabia y acorde con los ritmos de la naturaleza también se va desprendiendo de todo lo que no necesita. Es momento de ir volcando la atención hacia lo interno, escuchando nuestra voz interior, la intuición está a flor de piel ya que no tenemos mucha claridad para discernir. Es tiempo para cerrar ciclos. Es buena para cortarse el cabello para que crezca abundante aunque un poco más lento, eliminar toxinas y purificarse, comenzar una dieta, darse un baño de sauna o sudar, hacer tratamientos de belleza. Limpiar nuestros espacios físicos y mentales. Dejar hábitos no saludables. Es útil para podar árboles. Hacer reparaciones. No comer en exceso. Se asocia a la fase premenstrual de las mujeres y a la segregación de noradrenalina.

Fase de Luna Balsámica

Cada ciclo lunar marca nuestro mundo emocional y muchas de las actividades que hacemos en la tierra. Una semana corresponde a una cuarta parte del ciclo sinódico de la luna que en total tiene una duración de 4 semanas, como ocurre con el ciclo de la vida: nacimiento, crecimiento, plenitud y decadencia, que termina con la muerte para luego renacer. Así mismo cada una de las cuatro fases de la luna (nueva, creciente, llena y menguante) puede ser dividida a su vez en dos mitades, lo que nos da un total de ocho subfases para nuestro hermoso satélite.

En esta oportunidad conoceremos la fase de luna balsámica que corresponde a la mitad entre el cuarto menguante y la luna nueva. Como su nombre lo indica, es un período ideal para colocar bálsamo en las heridas para sentirnos mejor de cualquier malestar que podamos sentir, para recogernos y mirar hacia dentro, retirarnos un poco del mundo, purificar y sanar todo lo que hemos venido sintiendo después de la luna llena. Corresponde a los tres días y medio previos a la conjunción con el rey.

Si deseas conocer cómo influye la luna en tu vida puedes escribirme y solicitar una consulta. El pago se hace vía Paypal desde cualquier parte del mundo.

Amada 

Visita nuestra tienda:

https://amadastral.com/tiendavirtual/

Amada Astral es una marca registrada bajo Ley de Derecho de Autor y Propiedad Intelectual. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos a través de ningún medio. (Venezuela, 2018)

Una respuesta a “La luna en nuestras vidas”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


A %d blogueros les gusta esto: